Mercado del frijol: el grano básico en Costa Rica

Razones para consumir Frijol

Las iniciativas adoptadas por productores, comercializadores altruistas y gobernantes para mantener en vigencia actividad frijolera costarricense parecen encarar una barrera de tipo cultural inesperada: la sustitución de alimentos originarios por comida chatarra.

De 43 a 47 gramos por día, como promedio, el consumo ha descendido a 25 gramos, durante la última década, circunstancia que obliga a los actores a tomar iniciativas para incentivar el consumo de frijol nacional.

Parte de esas iniciativas está orientada a concientizar sobre la importancia que tienen los frijoles en la alimentación diaria, en consideración a sus altos contenidos de fibra, carbohidratos de absorción lenta, ácido fólico, tiamina, riboflavina y niacina y minerales.

Aparte de que el frijol es el ingrediente estrella de cientos de recetas para platos exquisitos, contribuyen a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, cáncer y colesterol.

Entre otros diversos beneficios, a los frijoles se les otorgan atributos para aportar energía, mejorar el sistema inmunológico, prevenir malformaciones en el feto, frenar el envejecimiento celular y mantener el aspecto saludable de la piel.

Frijoles de calidad

La falta de conocimiento y motivación para consumir frijoles y la sugestiva publicidad de las empresas basadas en comidas rápidas, que tanto repercuten en la salud de las personas, también tiene consecuencias negativas para los productores.

Esa tendencia a la sustitución de alimentos tradicionales por comidas elaboradas, que repercute en la economía miles de personas dependientes de la producción agrícola, es solo parte del inconveniente que afecta a los productores de frijoles.

Las instituciones gubernamentales incentivan la producción con semillas mejoradas, instalaciones para la cosecha y el almacenamiento, facilidades para la celebración de ferias y la promoción de frijol costarricense como un producto 100% costarricense.

Algunas empresas solidarias privilegian la venta de productos nacionales y los productores los agricultores correspondemos a todas esas iniciativas produciendo frijol con los más altos estándares de calidad.

Otro enemigo que viene de afuera

Pero la producción local es insuficiente porque solo abastece el 20% del consumo nacional, abriendo la puerta a la importación para abastecer el mercado, con frijoles de bajo precio.

Los importadores/industrializadores siempre van a optar por la comercialización de frijoles con precios bajos que no siempre permean a los consumidores, desincentivando la producción nacional.

La producción frijolera, sin embargo, sigue siendo una fuente ingresos para miles de familias costarricenses y los productores han apostado por trabajar organizados.

Nuestra organización, ASOPROVERACRUZ, está conformada por 465 socios establecidos en 24 comunidades de los cantones de Pérez Zeledón y Buenos Aires. Todos juntos hemos unido esfuerzos, para colocar nuestra producción anual de 30 mil quintales de frijol anualmente.

En ese sentido, hemos recibido el apoyo de siete cooperativas de la Región Brunca y el Valle Central y las empresas Cadena de Detallistas del Sur, Supermercado Luferz y el almacén El 5 Menos, que nos han privilegiado con crear puestos de distribución de Frijoles Veracruz 100% Costa Rica.

Todos los esfuerzos conducen a una mejoría relativa del mercado de frijol costarricense, pero la sobrevivencia de la actividad y la estabilidad económica de miles de familias agricultoras, demanda una apertura de los consumidores hacia el consumo de un producto exquisito y saludable.

info@asoproveracruz.com

(506) 8406-0759

Somos productores y distribuidores autorizados para suplir el Programa de Abastecimiento Institucional por medio del Consejo Nacional de Producción.

Contamos con la certificación de Marca País, Esencial Costa Rica.

Frijoles Veracruz | 2025 Derechos reservados